sábado, 9 de junio de 2012

Curiosidades sobre la nanotecnología


 



 La nanotecnología podría mejorar 100 veces la velocidad actual de Internet.



 Se está usando la nanotecnología para detectar huellas dactilares.


 
Científicos crearon 'medusas fluorescentes' para ser combustible de la nanotecnología medica.

 
 
Para realzar el color, el sabor y aumentar la validez de su uso, diversos productos alimenticios y cosméticos han recibido diversas nanopartículas

 
Se están intentando crear neuronas sintéticas con nanotecnología.


Criptografía Quantum (Quantum Cryptography)



     El mundo funciona con muchos secretos, materiales altamente confidenciales. Entidades como gobiernos, empresas y individuos no sabrían funcionar sin estos secretos altamente protegidos. Nicolás Gisin de la Universidad de Génova dirige un movimiento tecnológico que podrá fortalecer la seguridad de comunicaciones electrónicas. La herramienta de Gisin (quantum cryptography), depende de la física cuántica aplicada a dimensiones atómicas y puede transmitir información de tal forma que cualquier intento de descifrar o escuchar será detectado.

     Esto es especialmente relevante en un mundo donde cada vez más se utiliza el Internet para gestionar temas. Según Gisin, "comercio electrónico y gobierno electrónico solo serán posibles si la comunicación cuántica existe". En otras palabras, el futuro tecnológico depende en gran medida de la "ciencia de los secretos".
 

Sistemas informáticos Grid (Grid Computing)





     En los años 80, los protocolos intranet nos permitieron enlazar dos ordenadores y la red Internet estalló. En los años 90, el protocolo de transferencia de hipertextos nos permitía enlazar dos documentos, y una enorme biblioteca tipo "centro comercial" llamado el World Wide Web (la Red) estalló. Ahora, los llamados protocolos grid nos podrán enlazar casi cualquier cosa: bases de datos, herramientas de simulación y visualización y hasta la potencia grandísima, enorme, de los ordenadores en sí. Y puede ser que pronto nos encontremos en medio de la explosión más grande hasta la fecha. 

    Según Ian Foster de Argonne National Laboratory, "avanzamos hacia un futuro en el que la ubicación de recursos informáticos no importa". Se ha desarrollado el Globos Toolkit, una implementación "open-source de protocolos grid" que se ha convertido en un tipo estandarizado. Este tipo de protocolos pretenden aportar a las maquinas domésticas y de oficinas la capacidad de alcanzar el ciberespacio, encontrar los recursos que sean, y construirles en vivo en las aplicaciones que les hagan falta. La computación, el código abierto, de nuevo en alza.

Nano-células solares (Nano Solar Cells)



     Puede ser que el sol sea la única fuente con suficiente capacidad para hacer que no seamos dependientes de combustibles fósiles. No obstante, atrapar la energía solar requiere capas siliconas que aumentan los costes hasta 10 veces el coste de la generación de energía tradicional. 

    A través de la nanotecnología se está desarrollando un material fotovoltaico que se extiende como el plástico o como pintura. No solo se podrá integrar con otros materiales de la construcción, sino que ofrece la promesa de costes de producción baratos que permitirán que la energía solar se convierta en una alternativa barata y factible.

USB 3.0, diez veces más rápido


 


     Grabar varios gigabytes de información en un dispositivo portátil será pronto cuestión de segundos. En el Consumer Electronic Show (CES) celebrado en Las Vegas (EE.UU.) se ha presentado el Super Speed USB, la nueva generación en la tecnología de almacenamiento portátil de datos.

     El USB 2.0 actual alcanza,en el mejor de los casos, velocidades de 480 Mbps en su transferencia de datos. El nuevo estándar 3.0 multiplica esta tasa hasta 10 veces, de manera que podremos escribir un archivo de 3,7 Gb en 34 segundos. Además, el tráfico del USB 3.0. es bidireccional. Y la intensidad de la corriente asciende de los 100 a los 900 miliamperios, lo que permitirá cargar los periféricos de manera más rápida. De este modo el nuevo sistema reduce en un tercio el consumo de energía, manteniendo todas las compatibilidades actuales existentes con todos los periféricos. HP y Asus serán las primeras compañías fabricantes de ordenadores en utilizar el nuevo estándar.

     El Universal Serie Bus o USB 1.0. surgió en 1996 de manos de las empresas Compaq, Intel, Digital Equipment Corporation, Northern Telecom, Microsoft e IBM. Cuatro años más tarde se lanzó el USB 2.0.

Tecnología para buscar una aguja en un pajar



    La Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa de Estados Unidos (DARPA por sus siglas en inglés) está desarrollando un sistema de vigilancia que permitirá “detectar una aguja moviéndose dentro de un pajar”. 

     La prometedora tecnología se llama FDOS (siglas de "Vigilancia Óptica de Detalle Fino") y proporciona imágenes 3d en ultra-alta resolución para identificar de manera rápida e in situ cualquier objetivo cuya localización es desconocida. Incluso si está en movimiento. 

      Desde el Pentágono aseguran que podría ser aplicada en gadgets portátiles, prismáticos del ejército e incluso aviones espía.

Apagón para 300 mil usuarios de Internet


 
img

 
     La Policía Federal de Estados Unidos advirtió que alrededor de 300 mil internautas en todo el mundo podrían verse privados de conexión a partir de julio, tras la expiración de un sistema de seguridad temporario puesto en vigor en respuesta a una red de piratas informáticos.
     El FBI estima que hasta 568.000 ordenadores fueron infectados por un programa instalado por los piratas.
     Este programa reformulaba los ordenadores y redirigía a su pesar a los usuarios hacia sitios fraudulentos, en los que los internautas aterrizaban tras haber digitado una dirección regular.
     Los investigadores estiman que los estafadores habrían ganado 14 millones de dólares de los spams que aparecían en esos sitios, agregó la portavoz.
     Cinco piratas estonios y rusos de esa red fueron detenidos en noviembre último en el marco de la operación "Ghost Click". En esa fecha, "reemplazamos el sistema pirateado por un servicio limpio para que el acceso a internet de las personas pudiera mantenerse intacto", declaró Shearer. "Nunca estuvo previsto que este servicio limpio fuera una solución permanente", agregó.
     "Fue previsto originalmente para funcionar de noviembre a marzo, obtuvimos una prórroga de marzo a julio pero no queremos que las personas tengan una sorpresa" desagradable en julio.
Cinco meses después de las detenciones, el número de víctimas aún conectadas al sistema "limpio" habría caído a 360.000, principalmente en Estados Unidos, la Unión Europea e India. "Al menos 300.000" personas podrían estar todavía concernidas, precisó la portavoz.
     El FBI llamó a los internautas a verificar si están o no concernidos en el sitio de internet www.dcwgh.org. "Si su ordenador está conectado al servicio limpio, entonces usted será notificado y se le darán algunos consejos.
     Si su ordenador no depende del sistema limpio, tendrá una pantalla verde y esto significará que su ordenador no está infectado", agregó.

Y a todo esto, ¿qué es Instagram?



     De seguro has visto algunas fotografías en Facebook o Twitter que parecen tomadas en los años 70’s aunque presentan motivos y personas de este siglo. Este efecto que simula una baja tecnología en una foto, se crea, irónicamente, gracias una moderna aplicación de iPhone y Android que da ese toque antiguo a una imagen.

     Instagram es un servicio gratuito (red social) para compartir fotos que permite a los usuarios tomar una foto, aplicar un filtro digital, y luego compartir dicha imagen en una variedad de redes sociales, incluida una propia de Instagram.

     La app fue creada para replicar las famosas fotos instantáneas de las cámaras Kodak y Polaroid de los años 60’s y 70’s. Instagram se desarrollo en San Francisco, donde Kevin Systrom y Krieger Mike la crearon luego de darse cuenta de la demanda por fotos que tuvieran "algo más".

     Se comenzó a descargar en el App Store el 6 de octubre de 2010 de manera gratuita. Para diciembre tenía ya un millón de usuarios.

     En septiembre de 2011, con 9 millones de usuarios se puso a la venta la versión 2.0 en la App Store, con mejoras que van desde nuevos filtros al instante, función Tilt Shift e imágenes de alta resolución, hasta bordes opcionales y rotación.

    Para finales del año pasado, la app había contabilizado más de 150 millones de fotos subidas a través de su servicio.

     Con el enojo y los celos de muchos usuarios, el 3 de abril del 2012 se lanzó Instagram para Android. En 12 horas tuvo un millón de descargas.

     Seis días despúes, el 9 de abril, Facebook confirmó que comprará la compañía por un billón de dólares y fusionará a su equipo con el de la red social.

     Instagram es compatible con cualquier iPhone, iPad o iPod Touch con iOS 3.1.2 o superior y cualquier teléfono Android con cámara y sistema operativo 2.2 Froyo.

Entrevistas de trabajo serán en 3D



     El Centro francés de Realidad Virtual y la empresa Athalia han inventado un simulador para recrear entrevistas de trabajo donde el jurado no son personas físicas, sino avatares dirigidos por ordenador, informó la emisora de radio "Europe 1".

     ¿Te ayudaría esta práctica?
     La ventaja principal de esta fórmula, con un precio de alquiler de "algunos cientos de euros", según la cadena, es su menor coste frente a los profesionales reales y su utilidad a la hora de probar aspirantes a un trabajo en agencias de búsqueda de empleo.

    Con este nuevo programa, unas gafas 3D sitúan al candidato frente a cuatro examinadores sentados a lo largo de una mesa a tres metros de él, y estos ponen voz a las preguntas planteadas por el contratante de carne y hueso, que se encuentra en una sala contigua.

     Mientras, el "marionetista", como le califica el director de la asociación "Promover la realidad virtual" y uno de los autores del proyecto, Laurent Baleydier, controla con la ayuda de una tableta gráfica las expresiones de los jurados (sus marionetas), que pueden mostrar interés o bostezar de aburrimiento.

Las gafas 3D sumergen al candidato en un escenario en el que las imágenes se proyectan en la pared y el suelo.

Los medios no han adelantado a partir de cuándo va a estar disponible esta nueva herramienta pero, según sus responsables, las empresas interesadas pronto podrán alquilarlo y delegar en esos robots el largo proceso de preselección de candidatos.

Bici de Audi se conecta a Internet



     Audi ha creado una bicicleta deportiva que no entra en una categoría conocida, es la e-bike Wörthersee.  No es ni una ni una Pedelec ni una bicicleta convencional, pero se describiría mejor como una Pedelec  (bici eléctrica) de alta nivel para el deporte, la diversión y los trucos.

     ¿Te comprarías esta bicicleta?
     La e-bike Wörthersee combina las características de Audi, como diseño, construcción ligera, y la movilidad eléctrica.
Pero además esta bicicleta se conecta a Internet.

     La computadora de a bordo se encuentra en el tubo superior del bastidor y opera con una pantalla táctil. Entre las funciones que ofrece están la selección de modo, grabar secuencias de trucos y el ajuste de varias funciones de e-bike, como la asistencia eléctrica de pedaleo y la iluminación.

     La pantalla muestra la velocidad en carretera, la distancia recorrida, estado de carga de la batería, el consumo de energía y el ángulo de inclinación en cualquier momento dado. El teléfono inteligente del ciclista se comunica por WLAN con la computadora a bordo, y puede funcionar como un seguro contra robos, como una llave electrónica.

     Bici Ultraligera
     Todos sus componentes, incluso los pedales, fueron diseñados por Audi. Las ruedas de 26 pulgadas sólo pesan 1.32 libras cada una y tienen innovadora superficie de radio de cuchilla.
La ultraligero es de fibra de carbón y pesa sólo 3.53 libras, según Audi, usa principios biónicos derivados de la naturaleza, con refuerzos de materiales sólo en los puntos donde hay más cargas. La bicicleta completa pesa sólo 46 libras.

     La rueda trasera es impulsada por una cadena y el motor eléctrico es una máquina sincrónica con imanes permanentes, que se encuentra en el punto más bajo en el bastidor y acciona el eje de soporte inferior directamente.

     El ciclista puede elegir entre cinco programas, los cuales apoyan el uso ya sea de los pedales o permitir el viaje solo eléctrico.

La forma inteligente de encontrar tus cosas




     uGrokit, Sigue el sonido hacia tus cosas!



     U Grok es una compañía fundada por el matrimonio de Carrie y Tony Requist, se creó uGrokit para resolver el dolor de cabeza en torno a la gran cantidad de cosas que todos los días olvidamos donde hemos dejado, con la ayuda de tu Telefono Inteligente, llamado en inglés smart Phone, el cual hoy en día es tan común encontrar entre los usuarios de telefonía celular, Ugrokit nace de esa idea que a pesar de contar con dispositivos como aquel que silvas y localizas por un sonido que emite, pero con el inconveniente de que te vuelve loco cuando suena por cualquier cosa.

     Utilizando etiquetas RFID, las mismas utilizadas en las tiendas como sistema antirobo, las cuales adhieres a los objetos que te causan problemas cada que los necesitas y no encuentras como las llaves, el control remoto, la cartera, el juguete que más quieren tus de tus hijos, etc. y conectando un dispositivo que sólo requiere de una entrada de audio de 3.5 mm, localizará los objetos en un rango de acción de hasta unos 3 metros de distancia, el sistema emite beeps más rápidos indicando la dirección donde esta lo que buscamos.

Chips de memoria transparentes



    ¿Queremos ver a través de un teléfono que podamos envolver alrededor de nuestra muñeca? Pues podría ser posible en no mucho tiempo, según el químico de la Universidad de Rice, James Tour, cuyo laboratorio ha desarrollado memorias transparentes y flexibles utilizando óxido de silicio como componente activo.

     Tour reveló esta semana en una charla que tuvo lugar en la National Meeting & Exposition de la American Chemical Society (ACS) en San Diego que este nuevo tipo de memoria se podría combinar con los electrodos transparentes desarrollados en Rice para las pantallas táctiles flexibles y los circuitos integrados transparentes y con baterías desarrolladas en otros laboratorios en los últimos años.

     Los detalles del descubrimiento de Rice se publicarán en un trabajo que se dará a conocer próximamente, señaló Tour.