En
los años 80, los protocolos intranet nos permitieron enlazar dos
ordenadores y la red Internet estalló. En los años 90, el protocolo de
transferencia de hipertextos nos permitía enlazar dos documentos, y una
enorme biblioteca tipo "centro comercial" llamado el World Wide Web (la
Red) estalló. Ahora, los llamados protocolos grid nos podrán enlazar
casi cualquier cosa: bases de datos, herramientas de simulación y
visualización y hasta la potencia grandísima, enorme, de los ordenadores
en sí. Y puede ser que pronto nos encontremos en medio de la explosión
más grande hasta la fecha.
Según Ian Foster de Argonne National
Laboratory, "avanzamos hacia un futuro en el que la ubicación de
recursos informáticos no importa". Se ha desarrollado el Globos Toolkit,
una implementación "open-source de protocolos grid" que se ha
convertido en un tipo estandarizado. Este tipo de protocolos pretenden
aportar a las maquinas domésticas y de oficinas la capacidad de alcanzar
el ciberespacio, encontrar los recursos que sean, y construirles en
vivo en las aplicaciones que les hagan falta. La computación, el código
abierto, de nuevo en alza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario