
Los últimos avances en la investigación sobre
nanotecnología podrán afectar de forma importante el mundo del deporte. Según
un artículo en USA TODAY, la empresa NanoDynamics proyecta vender una pelota de
golf que promete reducir de forma dramática los giros y movimientos a los que
puedan estar sujetas las pelotas durante un partido de golf. La empresa dice
que ha descubierto cómo alterar los materiales en una pelota de golf a nivel
molecular para que el peso dentro se mueva menos mientras gira la pelota.
Cuánto menos se mueva, más recto va la pelota.
"Se trata de controlar a través de
la Física cómo se gira la pelota" según el
consejero delegado de NanoDynamics, Keith Blakely.
Desde hace tiempo los avances tecnológicos influyen en el deporte. En cascos de
bicicleta, ropa deportiva. Un ejemplo de cómo los avances científicos pueden
influir en el deporte es el tenis. Hasta hace unas décadas, las raquetas de tenis
estaban hechas de madera. En los años ochenta las mejores raquetas se
fabricaban con grafito. Conforme los materiales se hacían más firmes y más
ligeros, en el juego empezaba a predominar la velocidad y los saques potentes.
Ahora parece que la nanotecnología empieza a afectar a los deportes. Hasta el
momento en el mercado hay pocos productos deportivos hechos con técnicas de la
nanotecnología. Una empresa japonesa fabrica una pelota de bolos a la que no le
afectan los imperfectos de la superficie y que se queda en el centro de la
pista. La empresa Wilson utiliza la nanotecnología para fabricar pelotas de tenis
que tardan mucho más en desinflarse, y varias empresas están desarrollando
palos de golf fabricados con nanotecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario